Infestas Mesina, Tomás EloyCosta Solari, Antonella B.Gómez Pérez, Andrea P.Guerra Ruiz, Mispaz I.Mery Miranda, Bárbara C.Facultad de Educación2020-05-192020-05-192001http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13553Tesis (Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación)El presente estudio de investigación, está elaborado con el fin de poder reconocer el sentido que tiene la Educación Física sistemática y planificada, en el quehacer educativo de la Educación Parvularia, principalmente, en la edad preescolar de nivel Transición 1, ya que es una etapa, en la que los párvulos están muy vulnerables a recibir estímulos de diversos agentes educativos, en un período de desarrollo primordial, en el cual, se pueden integrar de manera específica, nuevos progresos respecto a la actividad física, los cuales van a ayudar a promover, el desarrollo integral del menor, pudiendo así, constatar la importancia que tiene la organización de una adecuada planificación, con respecto a las distintas actividades motrices, que necesariamente debe realizar el párvulo para así, lograr los objetivos esperados, considerando que éste, se basa en un desarrollo biosicosocial.esAptitud Motora en NiñosEnseñanza PreescolarDiagnóstico de la realidad psicomotora, presentada por los párvulos del nivel transición ITesis