Berczeller Najum, DanyMorales Cortés, CarlaFacultad de Arquitectura, Arte y Diseño2018-05-172018-05-172014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5840Tesis (Diseñador Gráfico)Tras navegar en redes sociales, de casualidad, llegó a mi una campaña en particular en relación a una problemática muy común hoy en día, la cual causaba gran impacto ya que reflejaba frases con contenidos sexuales fuertes que realmente iban dirigidas a mujeres que transitaban en las calles. Eran afiches relacionados a agresión callejera, que habla lanzado una agrupación en contra del acoso en las calles en Argentina Acción en respeto: por una calle libre de acoso. A partir de esta campaña surgió la motivación por generar una nueva forma de campaña, que saliera de lo común de lo que son los afiches, los mensajes en redes sociales, en televisión, etc, para crear algo que fuera mas allá, algo novedoso que perdurara en el tiempo y que las personas, en especial las mujeres pudieran utilizar diariamente para hacerlas sentir distintas, sin el miedo de que les pueda ocurrir algo al salir a la calle, sin la inseguridad que se produce si es que les gritan algo en relación a su cuerpo, algo que las haga sentir empoderadas ante agresiones y agresores que transitan en las calles.esJoyeria-DiseñoMitología MapucheChileJoyería de protección ante acoso callejeroTesis