Martínez Trejo, SergioUrrutia Torres, Rolando Alonso.Facultad de Ingeniería.2022-08-032022-08-032014https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/23437Tesis (Ingeniería Civil)La presente tesis tiene como nombre "Adición Retardada del aditivo tipo D en Hormigones Premezclados", en esta se busca investigar si para diferentes hormigones confeccionados con cemento chileno se produce un aumento en la eficiencia del aditivo si se retarda la adición de este, ya que este fenómeno ha sido indagado por ingenieros de Estados Unidos. Para la realización de este estudio se cuenta con 3 etapas, la etapa de estudio, de laboratorio y de investigación. De la etapa de estudio se obtiene que el retardo en la adición del aditivo debiese aumentar la eficiencia de este por dos razones, una física y una química. La física tiene relación directa con la absorción del aditivo por parte de los poros no saturados de los áridos y la química por la neutralización de la propiedad de absorber aditivo por parte de una fase del clínquer (C3A). Para obtener resultados con base estadística en la etapa de laboratorio, se usa el método del análisis factorial para calcular el número de probetas necesarias para obtener resultados con un nivel de confianza del 95%. De esta etapa se obtiene que para el producto H30 la adición retardada del aditivo reduce la resistencia y para el H20 la aumenta, pero en una cantidad que puede ser considerada como error de laboratorio. Finalmente en la etapa de investigación, se ponen a prueba los efectos físico y químico por separado, para esto se confeccionan hormigones con áridos secos y con cemento con mayor contenido C3A respectivamente. Para los dos casos investigados se obtiene un aumento en la resistencia cuando se retarda la adición del aditivo tipo D.esHormigón Premezclado.HormigónAditivos.Adición retardada del aditivo tipo D en hormigones premezcladosTesis