Carroza, María BegoñaCedeño Vivas, Manuel AlejandroInstituto de Salud Pública2025-04-092025-04-092024https://repositorio.unab.cl/handle/ria/64058Trabajo de título (MBA con especialización en Salud)En el CESFAM Peñaflor, la problemática persistente de la hipertensión arterial se agrava por la falta de detección de necesidades de salud mental en los pacientes afectados, a pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud. Esta brecha en la atención integral no solo impacta a nivel individual, sino que también genera implicaciones a nivel comunitario, contribuyendo a un ciclo de perpetuación de problemas de salud pública. Ante esta situación, el presente proyecto se plantea con el objetivo de generar un protocolo para mejorar la pesquisa oportuna en los pacientes hipertensos con necesidades de atención de salud mental no detectados, a través de un equipo transdisciplinario en el CESFAM Peñaflor, a través de una metodología mixta combinando elementos de investigación cualitativa y cuantitativa, enfocada en la población objetivo de 219 pacientes atendidos mensualmente en el CESFAM Peñaflor, de esta forma, el estudio reveló que existe una ligera tendencia hacia una percepción menos favorable del estado de salud general y bienestar emocional en los primeros. Se identificaron desafíos en la detección y manejo de salud mental, destacando la necesidad de mejorar la capacitación, coordinación interdisciplinaria y reducir el estigma mediante campañas educativas y comunitarias. De esta forma, se plantea el protocolo que no solo aborde las condiciones físicas, sino que también fortalezca la colaboración entre profesionales de la salud y promueva una atención holística, posicionándose como una medida esencial para abordar los desafíos de salud pública y promover la equidad en la comunidad de Peñaflor.In CESFAM Peñaflor, the persistent problem of arterial hypertension is aggravated by the lack of detection of mental health needs in affected patients, despite the efforts of health professionals. This gap in comprehensive care not only impacts at the individual level, but also generates implications at the community level, contributing to a cycle of perpetuation of public health problems. In view of this situation, the present project aims to generate a protocol to improve the timely screening of hypertensive patients with undetected mental health care needs, through a transdisciplinary team in the CESFAM Peñaflor, through a mixed methodology combining elements of qualitative and quantitative research, focused on the target population of 219 patients attended monthly at CESFAM Peñaflor, in this way, the study revealed that there is a slight tendency towards a less favorable perception of the general health status and emotional well-being in the former. Challenges were identified in the detection and management of mental health, highlighting the need to improve training, interdisciplinary coordination and reduce stigma through educational and community campaigns. Thus, the protocol not only addresses physical conditions, but also strengthens collaboration between health professionals and promotes holistic care, positioning itself as an essential measure to address public health challenges and promote equity in the community of Peñaflor.esReingenieríaProtocolos ClínicosAtención Primaria de SaludAtención al PacienteChilePeñaflorDesarrollo de un protocolo transdisciplinario para mejorar la pesquisa oportuna en los pacientes hipertensos con necesidades de atención de salud mental no detectados en el CESFAM PeñaflorTesis