Nuñez Sandoval, RodrigoMallea Ovalle, NataliaNiemeyer Silva, DanielaRodríguez Alvarez-Uribarri, LorenaFacultad de Educación. Escuela de Educación Física2016-06-032016-06-032014http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/729Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)El propósito de esta investigación, tiene como principal objetivo identificar el nivel y las diferencias del desarrollo motor que presentan los niños y niñas con Síndrome de Down de entre 6 y 10 años de edad. Es por esto que se ha investigado a fondo las características que presentan los sujetos con Síndrome de Down (Historia, características, genéticas, físicas y cognitivas), para luego hacer un estudio cuantitativo exploratorio, que consta de una evaluación motriz a sujetos con este síndrome mediante el test de Mc Clenaghan y Gallahue, la que considera los patrones motores de manipulación y locomoción los cuales son correr, saltar, lanzar, atrapar y patear. Una vez realizado el análisis de los datos, se puede concluir que comparando por pruebas no existen diferencias significativas en el nivel de adquisición de los patrones motores básicos de manipulación y locomoción en niños y niñas de 6 a 10 años en los centros Complementa, Rayún y Paul Harris, de las comunas Lo Barnechea, La Reina y Las Condes, Pero Comparando los centros y evaluando el test en general podemos ver que hay una diferencia significativa entre el centro complementa y Rayún.esEducación EspecialEducación FísicaNivel de motricidad de niños con síndrome de down de 6 a 10 años de edad medido a través del test de McClenaghan y GallahueTesis