• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El recorrido espacial como elemento articulador: Una línea como sistema de organización

    Thumbnail
    View/Open
    Documento parcial (89.61Kb)
    Date
    2008
    Author
    Sinclair S., Pablo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RECORRIDO ESPACIAL::: cada situación es descubierta en la experiencia dinámica del movimiento_la experiencia del recorrido ...la relación del hombre con la arquitectura es un hecho fundamentalmente perceptivo,la arquitectura se experimenta a través de la totalidad de los sentidos, no solo por la visión,y el logro de la satisfacción humana debe ser uno de los fines del arquitecto...Geoffrey Broadbent A modo de ir interiorizando el tema central de la investigación, es necesario señalar, dentro del ámbito del diseño arquitectónico como tal, que los edificios se diseñan, ante todo, para dar cabida a ciertas actividades humanas, modificando el ambiente buscando condiciones internas de confort. Es por esto que es necesario aplicar, mediante el conocimiento de las necesidades tanto individuales como sociales, una estrategia de diseño adecuada para generar la integración de la arquitectura en estructuras que sean tanto humanas como eficaces. El objetivo de lo anteriormente expuesto radica en que el primer propósito es disponer de un contenedor de actividades, recintos y espacios en donde la actividad propiamente,se lleve a cabo de la mano de la integración de lo público y lo privado, por medio de la articulación de ambos. Cabe señalar que es necesario entender la relación entre el hombre y el edificio, relación que se vive a través de la experiencia del recorrido por medio de los sentidos. El edificio como “ente” debe estimular los sentidos generando una gama de sensaciones mas allá de lo visual, debido a que la información que nos entrega un edificio como obra arquitectónica es a través de los canales sensoriales...“cada acto perceptivo es una transacción entre el estimulo y la experiencia, esa experiencia aumenta continuamente con cada uno de los sentidos”...Dean y McGlothlen, 1965. Es por esto que se debe establecer una búsqueda de los determinantes del diseño de un lugar,en este caso, la relación establecida entre el tejido_el lenguaje espacial_y el espacio construido. Además habrá que tener presente al usuario del lugar como perceptor, y que este los percibirá a través de sus sentidos: vera, oirá, sentirá frió o calor, y tendrá otras experiencias, todo esto como resultado de las decisiones de un diseñador como administrador del espacio. Es por esto que se requiere de una estrategia de trabajo a utilizar, en el diseño del espacio, del espacio que se quiere construir, la cual consistirá en un proceso de trabajo. El cual tiene como objetivo llegar a aproximarse de la mejor manera posible a la confección de un modelo,donde se establece e identifica claramente la relación entre las partes constituyentes del fenómeno que se examina, en este caso el recorrido espacial y el modelo proyectual como soporte de la articulación de lo publico y lo privado. Primero esta la fase del análisis del Tapiz de la Cultura Nazca, que consiste en encontrar un lenguaje espacial en el tejido y a partir de ciertos elementos y conceptos desglosados o desprendidos de este, establecer un hilo conductor o eje central, un patrón espacial, una ley. Se debe buscar un trabajo en la abstracción en vías de la espacialidad, buscar una estrategia.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1156
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV