El derecho de marcas: (Amparado en el umbral de las convenciones internacionales)
Date
2007Author
Rodríguez Inostroza, Fabiola del Pilar
Atala Rivera, Hugo Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Muñoz, MarceloLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo, nos enfocaremos con preeminencia jurídica en las directrices
establecidas en el origen del Departamento de Propiedad Industrial, institución que es
dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción de acuerdo con la
Ley de Propiedad Industrial 19.039 y cuyas características se centran principalmente en:
La tramitación de las solicitudes, el otorgamiento de los títulos, la substanciación de
cualquier reclamación relativa a los derechos de propiedad industrial y demás servicios
relativos a esta materia.
Por otra parte, su competencia es de carácter jurisdiccional, por cuanto
conoce y resuelve los litigios relativos a la propiedad industrial. En este sentido, se trata
de un tribunal especial, aunque la Ley de Propiedad Industrial no le reconoce de manera
expresa esta última calidad o naturaleza, pero la conclusión es evidente en virtud de la
interpretación sistemática de dicha ley.
La relevancia del registro marcano es considerable. Numerosos derechos,
tanto reales como personales, tienen su fuente en él. Al respecto podemos destacar:
• El Derecho al uso exclusivo de la marca, distinguiendo los productos, servicios
o establecimientos para los que se encuentra registrada.
• El Derecho ejercer acciones civiles de indemnización de perjuicios por el uso
no autorizado de la marca registrada.
• El Derecho a obtener el comiso de las mercaderías falsificadas, según el
artículo 29 inciso segundo de la Ley 19.039 (ante los Tribunales Ordinarios).
• El Derecho a ejercer las acciones penales por el uso malicioso de una marca,
según el artículo 28 de la Ley 19.039 (ante los Tribunales Ordinarios).
En conclusión, nos enfocaremos en destacar las actuaciones del
Departamento de Propiedad Industrial (DPI), la legislación aplicable y la constatación de
influencia internacional en nuestro ordenamiento, principalmente española y alemana.