• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Significados del concepto de ocupación en las prácticas de tratamiento para adolescentes infractores de la Ley N° 20.084 y el consumo problemático de sustancias ilícitas desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional en programas SENDA pertenecientes a la red de salud del Servicio Metropolitano Sur.

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (1.047Mb)
Date
2013
Author
Cáceres Riquelme, Claudia Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Véliz, Olga
Vidales, Alejandra
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación emplea información de los Estudios Nacionales de Drogas. La autora agradece al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que depende administrativamente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, por haberle permitido disponer de la base de datos. Todos los resultados obtenidos en la investigación son de responsabilidad de la autora y en nada comprometen a dicha institución. La presente investigación tuvo como objetivo analizar desde el Enfoque Psicosocial, el significado del concepto de Ocupación (teórico-práctico) en las prácticas de tratamiento para adolescentes infractores de la Ley Nº 20.084 y el consumo problemático de sustancias ilícitas desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional, específicamente, de él/la Terapeuta Ocupacional (en adelante T.O. para ambos, de acuerdo al contexto en la tesis) en los programas de SENDA pertenecientes al servicio de salud metropolitano sur. Para ello, el marco teórico incluye los siguientes temas: el tema A, es el Enfoque Psicosocial, como una perspectiva que amplia su mirada hacia una problemática social, como lo son: el consumo de sustancias ilícitas y el delito; en el tema B se aborda, el Servicio Nacional de Menores (SENAME), el SENDA y la Norma Técnica Nº 85 del Ministerio de Salud (MINSAL), incluyendo la Ley Nº 20.084, como políticas públicas en salud y sanción que orientan el tratamiento del equipo en salud; el tema C incluye la intervención y el tratamiento asociadas al concepto de Ocupación, en donde se revisan algunos modelos teóricos que sustentan la práctica de él/la T.O. y/o el equipo en salud con respecto a las ocupaciones, que pueden ser significadas como: Ocupaciones significativas u Ocupaciones Alienantes por el adolescente infractor; y el tema D comprende al Adolescente desde el ciclo vital de E. Erikson, puesto que considera la construcción social de la persona para alcanzar las metas del ciclo vital. Para realizar la investigación, el diseño fue en base a la metodología cualitativa, la cual evalúa el desarrollo natural de los sucesos, de esta manera se comprende una realidad teórica-práctica en el tratamiento asociado a la ocupación, a partir de la experiencias de él/la T.O. y del equipo como colaborador en dicha práctica, donde la...
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1239
Collections
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV