Comparación del estado de salud oral de niños en riesgo social con respecto a los índices nacionales
View/ Open
Date
2011Author
Milovic Osses, Liset
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vera C., Luis FernandoLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La caries dental se considera dentro del grupo de enfermedades crónicas que
son complejas o multifactoriales desde una perspectiva de causalidad. Dentro de los
factores de riesgo se encuentran la placa bacteriana (biofilm), alimentación, factores
socioeconómicos y la susceptibilidad individual.
Estudios han demostrado la asociación entre los factores socioeconómicos y la
prevalencia de caries dental en niños en edad preescolar, lo cual motivó a realizar esta
investigación en los campamentos de UTPC.
En este estudio fueron examinados 142 niños de entre 2 y 12 años
pertenecientes a los campamentos de UTPC, con el objetivo de analizar y comparar los
índices COPD-ceod con respecto a los índices nacionales. De ello obtuvimos resultados ampliamente aumentados con respecto al nivel
nacional en los grupos extremos de la muestra. Los niños de 2 a 5 años, presentaron el
valor de 4,2, distinto a 2,3 de Chile; y en los niños de 9 a 12 años se encontró el valor
de 4,2, distinto de 1,9 del nivel nacional. No así en el grupo de 6 a 8 años donde se
encuentran valores similares en ambos rangos (4,6 en los niños de los campamentos y
37 el índice nacional en ceod; y 0,9 y 0,5 en COPO respectivamente). A partir de este estudio podemos concluir que poblaciones en riesgo social
presentan índices de caries mayores en comparación a los del país, por lo tanto, el
nivel socioeconómico es un factor de gran importancia en la incidencia de la caries
dental. Es por esto que debemos priorizar este grupo más vulnerable al momento de
dirigir programas preventivos.