Grado de conocimiento que poseen los usuarios del Programa de Deportes de Participación Social sobre la imagen corporativa del Instituto Nacional de Deportes en la región de Valparaíso
View/ Open
Date
2017Author
Molina Muñoz, Daniela Andrea
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rivera Gumucio, IgnacioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo identificar el grado de
conocimiento que tienen los usuarios sobre la imagen corporativa del
Instituto Nacional de Deportes. Este estudio se realizó en la región de
Valparaíso.
Para dar respuesta al planteamiento del problema se recurrió a fuentes
bibliográficas especializadas de donde se obtuvo todo lo referente a la teoría
conceptual. El diseño de la investigación fue de carácter no experimental,
descriptivo y cuantitativo, por lo cual se utilizó fuentes primarias, recolectadas
por medio de encuestas.
El estudio fue realizado sobre una muestra de 290 usuarios, luego de
calcular la cantidad total de talleres del programa de participación social
ejecutados en la región de Valparaíso. A los integrantes de la muestra se les
aplicó una técnica de muestreo aleatorio estratificado.
El cuestionario estuvo conformado por cinco partes: Conocimiento General,
Medios de Comunicación, Redes Sociales, Difusión de la Imagen y
Evaluación General, el cual contenía preguntas cerradas, dicotómicas y de
selección múltiple.
Por último se desarrollaron propuestas de mejoramiento, para así fortalecer
las estrategias comunicacionales de esta institución. This research aimed to identify the degree of knowledge that users have
about the corporate image of the National Sports Institute. This study was
carried out in the Valparaíso region.
In order to answer the problem approach, specialized bibliographic sources
were used, from which everything related to conceptual theory was obtained.
The design of the research was non-experimental, descriptive and
quantitative, which was why primary sources were used, collected through
surveys.
The study was carried out on a sample of 290 users, after calculating the total
number of workshops of the social participation program executed in the
region of Valparaiso. A stratified random sampling technique was applied to
the sample members.
The questionnaire consisted of five parts: General Knowledge, Media, Social
Networks, Image Dissemination and General Evaluation, which contained
closed, dichotomous and multiple-choice questions.
Finally, proposals for improvement were developed, in order to strengthen the
communication strategies of this institution.