• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ingeniería
  • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ingeniería
  • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de los beneficios sociales y económicos generados por la incorporación de sistemas solares térmicos en viviendas

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (27.87Mb)
Date
2013
Author
Zúñiga Sánchez, Franco Esteban
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Valderrama Rojas, Robinson
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio refleja las principales ventajas que se obtienen al incorporar sistemas solares térmicos en las viviendas, a través del ahorro del consumo de gas licuado de petróleo. El estudio se realiza en base al actual marco regulatorio que existe en nuestro país, la Ley 20.365 que establece franquicia tributaria para las constructoras que incorporen este tipo de tecnología en sus proyectos. De la actual ley se analizan los vacios legales que existen con la finalidad de establecer mejoras que beneficien el uso masivo de los sistemas solares térmicos en viviendas usadas como también en viviendas nuevas. Por medio de los análisis de los distintos estudios realizados, se puede apreciar que los ahorros son significativos gracias a los excelentes índices de radiación solar con los que cuenta el extenso territorio chileno, llegando a ahorrar un poco menos de $ 80.000 anuales en las zonas más australes y recuperando la inversión antes del periodo en la cual termina su vida útil. En cuanto al gasto social al que incurre el estado, el estudio refleja que por cada $1 que aporta el fisco retoman$ 4,6 en el periodo de vida útil de la instalación. Agregando, que por la incorporación de este tipo de tecnología se han beneficiado a un poco más de 350 mil personas, quedando mucho para cubrir los 2,5 millones de personas que no cuentan con agua caliente en sus viviendas actualmente.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14235
Collections
  • FIng - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV