• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la ley n°18.392 (Ley Navarino)

Thumbnail
View/Open
a71683_Marais_D_Analisis_de_la_ley_no_18392_2008.pdf (132.1Mb)
Date
2008
Author
Marais Pinto, David.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Recart Salas, Juan Cristóbal
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
El inicio del proceso de regionalización del país (1974) se caracterizó fundamentalmente por descentralizar las actividades económicas administrativas del Estado con el objetivo de que éstas sean más realistas y eficaces, otorgando mayor autonomía a cada una de las regiones creadas considerando sus características generales. Junto con esta iniciativa de reestructuración nacional, se impulsaron otras políticas que facilitaban el desarrollo económico de los extremos geográficos del país que se veían afectados. Sobre todo, por el encarecimiento de los productos traídos desde el centro del país, el aislamiento territorial, un alto desempleo, las dificultades de su geografía y su baja densidad de población. De esta manera, se crea a partir de 1975, la legislación pertinente para motivar en estas zonas el desarrollo de inversiones, la devolución de impuestos de entes privados y atraer mano de obra desde otra regiones. De esta forma , se evita la centralización de personas que emigraban a la zona central de nuestro país, sobre todo a la región Metropolitana. Todo lo anterior cambió de manera profunda la fisonomía y administración de nuestra región de Magallanes. Hoy, existen 6 normas que se aplican a la región austral, tales como la ley Nº 18.392 (Ley Navarino ), ley Nº 19.149 (ley Tierra del Fuego), ley Nº 19.606 (ley Austral), D.F.L Nº 15, D.S Nº 341 y la ley Nº 19.853, conocido como Decreto Ley 889, que tiene una aplicación sólo hasta el 31 de Diciembre del 2007. En consecuencia podemos expresar que el establecimiento y los motivos de estas leyes de excepción, responden a una necesidad de política económica y social, entendiendo que ellas son la forma en cómo el Estado, en cumplimiento de su función de garante, equipara una situación de desventaja que a todas luces resulta injusta y discriminatoria.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14475
Collections
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV