Relación entre motivación de logro y autodeterminación y el abandono deportivo en deportistas chilenos PRODDAR
View/ Open
Date
2005Author
Orellana, María Paz
Moreno Briones, Patricio
Vergara, Gary
Raffo, Leonardo
Salazar Pizarro, Oscar
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Izquierdo Charme, EduardoLanguage
esPublisher
UNIVERSIDAD ANDRES BELLOMetadata
Show full item recordAbstract
El deporte es una actividad de gran importancia para muchos países, los que generalmente invierten una cantidad significativa de recursos a la formación de deportistas de alto rendimiento en las distintas disciplinas deportivas. El Comité Olímpico de Chile (COCH) y la Subsecretaría de Deportes y Recreación (Chiledeportes) a través de las Federaciones Deportivas Nacionales, otorgan a los deportistas de alto rendimiento beneficios médicos, entrenadores y preparadores físicos, becas en dinero y financiamiento para viajes de competencia o para stages de entrenamiento en el extranjero.
Lo que el Estado espera a cambio de estos beneficios, es que estos deportistas se entrenen con dedicación, realizando el mayor esfuerzo posible, y que mejoren progresivamente, hasta obtener sus rendimientos máximos. Por supuesto, los rendimientos máximos para cada deportista son
definidos cada cierto tiempo, en base a las características propias del deportista, y a una proyección basada en lo ya logrado por éste.
Desafortunadamente, esto no ocurre siempre así. Una cantidad indeterminada de deportistas con gran futuro se retiran de la práctica deportiva en forma prematura. Las razones que dan para su retiro son diversas; algunos argumentan incompatibilidad con la actividad universitaria
o laboral, otros argumentan falta de apoyo estatal, u otras razones.