Comparación de perfiles de disolución de Paracetamol comprimidos 500 mg
View/ Open
Date
2009Author
Figueroa Campos, Andrés Ignacio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pezoa R., ReginaAceituno A., Alexis
Language
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La política actual de medicamentos en Chile persigue objetivos de seguridad, eficacia y
calidad en productos farmacéuticos disponibles para la población. Para ello, un objetivo
sanitario a implementar es la exigencia reguladora de Equivalencia Terapéutica (EQT), con
el fin de permitir la intercambiabilidad de medicamentos que se comercializan en el país.
Los estudios comparativos de perfiles de disolución in Vitro, representa un método que
permite establecer la EQT entre productos farmacéuticos que optan a bioexenciones de
estudios in Vivo, cuyas bases teóricas se establecen en el Sistema de Clasificación
Biofarmacéutico (SCB).
Los fármacos que presentan alta solubilidad y alta permeabilidad, conforme al SCB,
pertenecen a la Clase 1 y son candidatos a bioexenciones. Un principio activo que cumple
con dichas características es el Paracetamol (Acetarninofeno), medicamento ampliamente
utilizado en Chile en patologías contempladas en la "Ley de Garantías Explícitas en Salud"
(GES), tales como artritis reumatoidea, artrosis de cadera y rodilla.
Por lo anterior, resulta de particular interés establecer si los productos de paracetamol
comprimidos de 500 mg, actualmente registrados como "similares", pueden ser
considerados EQT con el producto innovador del mercado nacional, establecido como
producto comparador para este estudio