• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Ciencias de la Rehabilitación
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de costo-efectividad para la participación del kinesiólogo en el contexto escolar con el fin de abordar la malnutrición infantil por exceso

Thumbnail
View/Open
Texto Completo en Español (2.457Mb)
Date
2017
Author
Carreño Ramírez, Betty Ángela
Córdova Aravena, Melanny Yeruby
Domínguez Morales, Camila Paz
Lara Hermosilla, Nicole Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Montero Álvarez, Esteban David
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
En Chile la malnutrición por exceso es un importante problema de salud pública que en los últimos años ha ido en aumento, pese a esto, aún no existen políticas públicas establecidas para combatir este problema. El objetivo fue realizar un análisis de costo-efectividad (ACE) para evaluar la participación del kinesiólogo en el contexto escolar, con el fin de abordar la malnutrición por exceso infantil. Este ACE se realiza según la guía metodológica para la evaluación económica de intervenciones en salud en Chile. Para esto se utilizó un modelo matemático de árbol de decisión que ayuda a determinar la efectividad de distintas alternativas. Se plantearon 2 alternativas, una que representa lo realizado actualmente en Chile (la ausencia de políticas públicas que implementen medidas permanentes en los colegios), versus una alternativa B que representa la mejor alternativa de intervención en base a bibliografía, a la que se suma el kinesiólogo. Se escogió un estudio realizado en la Región Metropolitana, en ocho establecimientos de tres comunas de Santiago, en un periodo de dos años. En las alternativas se consideraron las prevalencias del estado nutricional de pre kínder, a primero básico de escuelas municipales y particulares subvencionadas, a cada alternativa se le otorga un costo y probabilidad de suceso, en A solo costos de evaluación (no existe intervención), y en B se calcularon los costos en base a prestaciones de FONASA y costos fijos, ambas alternativas se compararon según impacto en el cambio de Z IMC (outcome) evidenciando un gasto de $5.947.903.662 por cada Z IMC disminuido. Luego de los análisis de datos en el árbol de decisión, nos muestra que la alternativa A es menos costosa, pero, a su vez menos efectiva, y la alternativa B es más costosa, pero, más efectiva, situándose en el cuadrante NE, el cual indica que dependerá de la disposición a pagar del tomador de decisiones.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16180
Collections
  • FCR - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV