• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Educación y Ciencias Sociales
  • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elaboración de un programa de capacitación en el tema de la sexualidad infantil dirigido a educadores de párvulos

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (27.37Mb)
Date
2000
Author
Gómez Inzunza, Pamela
Lefranc Urra, Laura
Merino Fredes, Alejandra
Montoya Cataldo, Evelyn
Pastén Cordovez, Fernando
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vento, Nora
Ureta, Mauricio
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
El seminario que se presenta a continuación, es la creación y elaboración de un programa. Este tiene como objetivo principal "Capacitar a las Educadoras de Párvulo en el tema de la sexualidad humana para su trabajo con los niños, padres y/o apoderados", y nace de una propuesta de trabajo planteada en la investigación "Cómo las Educadoras de Párvulo pueden orientar a los padres en el tema de la sexualidad", realizado por tituladas de esta universidad durante 1999. En dicha investigación se descubrió que en torno a la formación de las Educadoras de Párvulo existen grandes falencias en relación con el tema de la educación sexual infantil, demostrando con esto que no se encuentran preparadas para trabajar con niños, padres o apoderados. Por esta razón se planteó la propuesta mencionada anteriormente. Analizando esta investigación y propuesta, encontramos ciertas carencias, lo que obligó al grupo de seminaristas a realizar una nueva investigación que complementara la información anteriormente obtenida. Ésta se aplicó a dieciocho Educadoras de Párvulo de diferentes edades y Jardines Infantiles, tanto subvencionados como particulares, con respecto a sus conocimientos sobre educación sexual infantil. Los resultados confirmaron una vez más la falta de conocimientos y cohibición en relación con el tema, puesto que decían saber sobre ello, pero a la vez sentían tener debilidades, ya que la gran mayoría no sabe cómo enfrentarlo, por temor a la actitud que puedan adoptar los padres. A raíz de esto se reconstruyó la propuesta planteada por las tituladas, en un programa para trabajarlo directamente con las profesionales de la Educación Parvularia. El punto central de éste es lograr que las educadoras adquieran confianza para hablar el tema de la sexualidad con los niños y apoderados, y para poder enfrentar situaciones que requieran de orientación por parte de ellas hacia los niños y los apoderados. La constitución de este seminario, es de dos partes. La primera se refiere al diagnóstico detallado anteriormente. Al comienzo se presenta el cuestionario con sus preguntas respectivas, aplicado a las Educadoras. luego en forma general, se encuentran las respuestas entregadas por las encuestadas, tabuladas en tablas. En base a esto se presentan cuatro tablas de frecuencia, cada una con la distribución de ellas según su edad, estado civil, universidad en la que se titularon y años de ejercicio de la profesión. A continuación se encuentra una graficación de las respuestas dadas por las encuestadas con sus análisis respectivos. Todo esto con el fin de tener una visión general de fa muestra total, en cuanto a su desempeño con respecto al tema de la sexualidad infantil. la segunda parte consta de la elaboración del programa, donde se comienza con los objetivos que se pretenden lograr con él. luego continúa una fundamentación que avala nuestro propósito de crearlo. También en ella se analizan los resultados arrojados por la investigación realizada por las tituladas de esta Universidad y de la evaluación diagn{ostica aplicada por este grupo de seminaristas...
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16823
Collections
  • FEd - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV