Marcas de emancipación femenina en la brecha de Mercedes Valdivieso
View/ Open
Date
2012Author
Mangiola Zapata, Paula Constanza
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Kottow, AndreaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La brecha de Mercedes Valdivieso, publicada en 1961, relata la historia de una mujer que a través del aborto, la infidelidad y la nulidad subvierte el orden social-patriarcal en que se encuentra inmersa. En el presente trabajo, basándose en la teoría performática de Judith Butler, se propone que estos hechos o actos performáticos favorecen la configuración de la identidad de la protagonista y la consolidación de su personalidad, luego de pasar por un proceso de crecimiento y autorreconocimiento tras el cual logra liberarse de las restricciones morales, religiosas y culturales a las que estuvo sometida en una primera instancia, durante la niñez y la juventud.
La novela se diferencia de otras obras de su tiempo ya que su protagonista consigue con éxito su emancipación, se independiza y trabaja, empoderándose como individuo. Pone en primer lugar su felicidad y realización personal, superando las recriminaciones en su contra y sus propios miedos para finalmente mirar con orgullo y sin arrepentimientos las decisiones que tomó.