Análisis de métodos constructivos en líneas de metro.
View/ Open
Date
2007Author
Pavez Espinoza, Jorge Isaac
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Benítez, JulioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
En esta memoria se describen las metodologías constructivas, empleadas décadas
atrás en la construcción de líneas de Metro tanto en Chile como en el extranjero,
además de constatar como han evolucionado con la aplicación de nuevas tecnologías
tanto en maquinarias como en materiales.
Acá se describen las partes o elementos constituyentes de cada método y
especialmente los procesos constructivos más utilizados, según las exigencias del
entorno; ya sea por el tipo de suelo, como también del impacto visual en la ciudad.
Se muestran los métodos de líneas subterráneas, que pueden ser tipo zanjas o túneles,
también las líneas tipo trincheras (a nivel del suelo) y por último las tipo viaducto (sobre
el nivel del suelo), estas últimas pueden ser fabricadas o construidas con grandes vigas
postensadas, como también por dovelas.
Vale la pena destacar que los métodos utilizados actualmente en Santiago de Chile son
pioneros en Sudamérica.