Factores que inciden en el rendimiento escolar desde la perspectiva del menor, en un hogar de protección simple
View/ Open
Date
2004Author
Andrade Baltierra, Andrea Isabel
Arévalo López, Karen del Pilar
Cevallos Martínez, Claudia Juliett
Pavez Morales, Soledad Andrea
Peñailillo Núñez, Ivonne Alejandra
Vargas Córdova, Jeimy Alejandra
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Von Fürstenberg Letelier, María TheresaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Una de las realidades de nuestro país, es que hay una gran cantidad de
jóvenes que desertan del sistema educativo en comunas que presentan un alto
riesgo social.
De acuerdo a esta realidad, nuestra investigación se realizó en un
colegio ubicado en un sector, que en su mayoría se encuentra deprivado
socioculturalmente (Yánez, 1980), debido a que existe delincuencia,
alcoholismo, familias mal constituidas, violencia intrafamiliar, maternidad
precoz, que son los factores claves de una tasa de deserción escolar que
bordea el 70% (Según el Proyecto Educativo del colegio), siendo estos factores
los que podrían influir directamente en las dificultades académicas que
presentan los alumnos.
Por lo tanto nuestra investigación se centra en el estudio de los factores
socioculturales y afectivos, con el objeto de comprobar si éstos inciden en el
ámbito académico y si son los causantes de la deserción escolar.
La función del psicopedagogo en este estudio, cumple el rol mediador
activo, con el fin de de intervenir en el ámbito académico y verificar la relación
existente entre los resultados y los factores estudiados .