• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Medicina
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Medicina
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Patrón de uso de bebidas energéticas en estudiantes de jornada diurna de la Universidad Andrés Bello.

    Thumbnail
    View/Open
    Documento parcial (61.39Kb)
    Date
    2008
    Author
    Azócar Araya, Jorge Alberto
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las bebidas energizantes tienen su origen en el continente asiático donde se les considera una especie de tónico desde hace mucho tiempo. Son bebidas que contienen sustancias estimulantes y fueron creadas para incrementar la resistencia fisica, favorecer reacciones más veloces, mej()rara el nivel de concentración y evitar el sueño, dado que mantiene al individuo en un estado de vigilia prolongado. Adicionalmente, proporcIOnan una sensación de bienestar y estimulan el metabolismo. Actualmente, las bebidas energéticas se comercializan en mas de 100 países. < Inicialmente recomendada por los proveedores para personas con mucho estrés laboral, deportistas, estudiantes universitarios, ejecutivos jóvenes, hoy también las consumen los aficionados al "carrete" integrando su comercialización a pubs, discotecas, botillerías entre otros. El objetivo del siguiente trabajo es identificar el patrón de consumo de bebidas energéticas en estudiantes universitarios, y asociarlo a los potenciales riesgos para la salud. La metodología de trabajo fue de carácter estadístico descriptivo. Para ello se diseñó, validó y aplicó una encuesta a estudiantes entre 18 y 30 años de la Universidad Andrés Bello. Los resultados obtenidos acerca del uso de bebidas energéticas tenemos que un 40,3% de los estudiantes encuestados las usan habitualmente, de ellos el 68,2% lo mezcla con alcohol y el 11,1% con otras drogas, por los datos encontrados y por la información encontrada en la literatura se puede decir que los estudiantes que consumen bebidas energéticas en asociación con drogas estimulantes y/o alcohol podrían tener consecuencias en su salud.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/1770
    Collections
    • FM - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV