Foro de cooperación económica Asia Pacífico (APEC) y su vinculación con Chile
View/ Open
Date
2002Author
Farren Spencer, Ana María
Montecinos San Martín, Alvaro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Monsálvez Müller, AldoLanguage
esMetadata
Show full item recordAbstract
En los últimos años se ha pasado rápidamente de una economía internacional
fragmentada en varios grupos débilmente integrados como la zona de la libra
esterlina, la zona del franco, la del dólar, el grupo de asistencia económica recíproca
del área marxista: a una economía internacional de integración planetaria. Han
desaparecido los altos aranceles, las barreras comerciales, la vigilancia sobre el
movimiento de capitales, el control de cambios, las murallas aduaneras, las
reglamentaciones a la inversión extranjera. En su lugar se han establecido las zonas
de libre comercio, las uniones aduaneras, los mercados comunes, la liberalización de
las economías, las corporaciones transnacionales, la libre inversión extranjera, el
flujo internacional libre de los factores productivos, los grandes mercados financieros
internacionales, el intercambio de profesionales y técnicos, la internacionalización de
la tecnología, el auge del turismo y la "planetarización" de las comunicaciones.
Este proceso de transformación económica ha recibido el nombre de "globalización"
y se ha visto favorecido por los eficientes instrumentos que ha puesto a su servicio la
tecnología moderna tales como la informática, los ordenadores, el manejo electrónico
del dinero, Internet y por el auge de los medios de comunicación, el transporte y el
turismo internacional. Debemos mencionar que globalización es un neologismo no
aceptado por el diccionario castellano (derivado del inglés globalization) con el cual
se designa la internacionalización e interdependencia de las economías nacionales en
el marco de un planeta que tiende a ser una sola unidad económica y un solo gran
mercado financiero, monetario bursátil y comercial que funciona las 24 horas del día.
En su torno se han formado grandes bloques económicos, ideados e impulsados por
los países industriales, que han presionado para el libre flujo de mercancías,
servicios, capitales y tecnologías entre los países y para elimina toda clase de
barreras arancelarias y administrativas al comercio internacional a fin de colocar
"libremente" sus productos en los mercados de mundo.