Proyecto de intervención en la implementación de la unidad de juegos deportivos para quinto básico, con material alternativo
View/ Open
Date
2007Author
Niño de Zepeda Szyldhaus, Tamara Andrea
Cartes Castillo, Daniel Arturo
Meneses Pérez, Ricardo Alfonso
Muñoz Cortés, Paola Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cerda Miranda, LissetteLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
No es novedoso que la Educación Formal, es un pilar fundamental dentro de la
cultura de una nación o de un pueblo. La importancia que se le pueda dar
depende muchas veces del grado de necesidad por surgir o desarrollar, las
diferentes capacidades del elemento humano que posee un país.
En la actualidad, Chile se encuentra en un buen presente económico, el cual, le ha
permitido postular a proyectos audaces e importantes, dentro de las diferentes
áreas socioeconómicas. Esto conlleva a tomar buenas decisiones a nivel social,
de salud nacional y también en materias de Educación. Por lo anterior, nuestro
país se justifica al momento de invertir y fomentar políticas públicas de Educación,
que permitan el desarrollo de la cultura social chilena, y buscando un próspero
futuro de profesionales exitosos para nuestro país.
La inversión pública en Educación ha estado destinada principalmente a expandir
la cobertura del sistema educativo en todos sus niveles, llegando a atender cerca
de 3,6 millones de niños, niñas y jóvenes en el año 2006 (MINEDUC, 2006). De
esta manera, la sólida base construida facilita que ahora el sistema educativo esté
en condiciones de comenzar una nueva etapa de transformaciones, relacionadas
con mejorar la equidad y calidad del sistema.
Si bien la inversión económica permitirá seguir avanzando en mejorar la
infraestructura y el equipamiento de los establecimientos educacionales, uno de
los objetivos importantes, dentro del proyecto educacional chileno, será lograr una
mayor efectividad de la enseñanza y en atender de manera preferencial a ios
alumnos más vulnerables.
Un punto fuerte y destacable en nuestra Educación actual, es el trabajo que han
desarrollado especialistas, al crear bases metodológicas y estructurales
necesarias para la correcta organización y planificación de los docentes, al interior
de las instituciones educacionales. A estos modelos se les conocen como "planes
y programas de estudio.