Revista Sello Salud, N° 5, Año 2, noviembre 2013.
View/ Open
Date
2013Author
Chapple Clavijo, Paula
Cofré Salinas, Carlos
Tamayo Herrera, Sonia
Language
esPublisher
Universidad Andrés Bello (Chile)Metadata
Show full item recordAbstract
La actividad laboral es un proceso social que ha permitido transformar al mundo, pero
también ha generado riesgos, enfermedades y un gran impacto en el medioambiente.
La Salud Ocupacional, definida por la OMS, es una actividad multidisciplinaria que tiene
por objetivo promover y proteger la salud del trabajador/a, de las comunidades y el
medio ambiente, regulando tanto las actividades que se realizan en él, como en las consecuencias
que tienen dichas actividades en los planos físico, mental y social. La Salud
Ocupacional es un área de práctica y reflexión para la construcción y socialización de
conocimientos y experiencias laborales, orientadas a la acción participativa que salvaguarda
las condiciones de la salud. Ya nadie duda de la importancia de la participación
de los trabajadores y empleadores en el mejoramiento de las condiciones del trabajo y la
salud, para el abordaje colectivo de los problemas.
La OIT en su preocupación por las condiciones laborales, ha formulado el concepto de
Trabajo Decente, el cual significa un trabajo productivo, que genere un ingreso digno,
con seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas
de desarrollo personal e integración a la sociedad, libertad para que la gente
exprese sus opiniones, organización y participación en las decisiones que afectan sus
vidas e igualdad de oportunidad y trato para todas las mujeres y hombres.