• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
    • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cobreloa: un impacto en el desierto

    Thumbnail
    View/Open
    TEXTO COMPLETO ESPAÑOL (70.12Mb)
    Date
    2002
    Author
    Gómez Barrera, Carlos E.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La minería ha marcado el desarrollo de sectores tan importantes como Chuquicamata, Calama e Iquique, mediante una nueva visión de la actividad, basada en el concepto de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Es por este motivo que año a año las compañías aumentan sus recursos para acrecentar el perfil de sus regiones, bajo un concepto de sustentabilidad y desarrollo de las empresas. Es un hecho histórico que la minería es un sector vital para el crecimiento socio - económico del nuestro país. Desde principios del siglo pasado con el salitre, como más tarde con la explotación del carbón. Hoy en día el cobre, junto con otros metales, continúa marcando la pauta productiva de Chile. Tal situación ha traído más responsabilidades al rubro, que nace desde una necesidad de aportar al desarrollo de sus trabajadores, sus familias y por ende a la sociedad. De esta forma es que, en la actualidad, el desarrollo de la minería va más allá de un aporte económico. Su crecimiento es sinónimo de progreso en las ciudades cercanas donde se realiza la actividad: Collahuasi en Iquique, Escondida en Antofagasta, Las Higueras en Talcahuano o el carbón de Lota en Coronel son ejemplos de esta influencia. Las empresas responsables de estas explotaciones, dentro de sus inversiones anuales, cuentan con importantes sumas destinadas a los ámbitos de educación, salud, vivienda y desarrollo social. La finalidad de las compañías está clara: responder a la necesidad de levantar sus regiones, para convertirlas en centros de progreso, donde los trabajadores puedan desenvolverse sin obstáculos y, a la vez, colaborar para evitar los aislamientos de las zonas mineras, en el caso de Chuquicamata y sus alrededores. Una manera de tener contentos a los trabajadores es darles recreación y diferentes alternativas de esparcimiento. La creación de Cobreloa se podría reflejar, de manera muy fría, con la frase "circo para el pueblo". Pero este club va más allá. Es la diversión sana, el deporte, el esparcimiento y el esfuerzo (reflejados en sus triunfos y títulos) de la sacrificada familia minera que se ve tan fielmente representada en su institución deportiva.
    URI
    http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3077
    Collections
    • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV