Propuestas corporativas de CODELCO un caso: El Teniente "la problemática medioambiental
Date
1998Author
Lantadilla Vásquez, Paula
Meza Núñez, Sergio
Parraguirre Jara, Héctor
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vásquez Concha, OctavioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Muchas veces los medios de comunicación constituyen la única forma
que tiene la sociedad de acercarse a la realidad, y dentro de éstos el nexo
directo son los periodistas.
Es por eso que el deber de estos profesionales es entregar una
información completa y veraz, de manera que el público no reciba una
realidad tergiverzada o parcializada. En otras palabras, cumplir con el rol de
guardián de la sociedad, apegándose a valores éticos como verdad, justicia,
libertad, responsabilidad y solidaridad.
En la actualidad esto se hace cada vez más dificil, debido a que la
profesión se encuentra condicionada por intereses económicos y líneas
editoriales que impiden al periodista ejercer con libertad su labor.
Se suma a lo anterior, que los propios comunicadores han traicionado su
espíritu investigativo y se han quedado con lo superficial -que es lo más fácil-,
renunciando a la profundización de los temas.
Por supuesto que el gran perjudicado con todo esto, es el público que confia en lo que informan los periodistas, que muchas veces actúan como
líderes de opinión.
La intención de este trabajo es justamente lo contrario. Examinar el
tema ambiental, a través del papel que cumple una empresa de la categoría de
CODELCO. Mostrar no sólo su cara visible -su importante rol económicosino
que ir más lejos y conocer cuál es su postura frente a la problemática
ambiental y su respuesta a la misma.
El objetivo no es caer en la crítica fácil y sin fundamentos de la que se
acusa a los periodistas. La idea es presentar, responsablemente, una visión que
pueda ser un aporte para la sociedad sobre cómo enfrentar de manera
adecuada los conflictos ambientales, para bien del presente y del futuro.