Un estudio de caso exploratorio-descriptivo de la función materna internalizada en jóvenes que han vivido la experiencia de abadono materna en un hogar de menores
View/ Open
Date
2000Author
Alburquenque G., Francisca
Corral Y., Loreto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ramírez Machuca, MarcelaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La corriente psicoanalítica ha enfatizado la importancia del vínculo temprano madre
e hijo y las repercusiones que tiene en el desarrollo del niño la alteración de este vínculo,
producto del abandono materno en los primeros años de vida de éste. Debido a la
trascendencia de este tema y a la falta de estudios empíricos realizados en nuestro país que
aborden esta temática, es que nos propusimos determinar la función materna internalizada
que tienen las jóvenes entre 15 y 18 años, que han sido abandonadas por sus madres antes
de cumplir los cinco años y que han vivido desde ese momento en un hogar de menores.
Donde la institucionalización puede agravar los efectos del abandono materno.
Con el objetivo de conocer la imagen materna internalizada que han construido
estas jóvenes, determinar los afectos relacionados a esta imagen materna, el tipo de relación
objetal y la conducta de apego que establecen estas jóvenes, hemos realizado una
investigación de tipo cualitativa, correspondiente a un estudio de casos de tipo exploratorio descriptivo,
donde la muestra estuvo compuesta por ocho jóvenes de sexo femenino de 15 y
17 años. El objetivo de esta investigación es lograr profundidad y calidad de la información,
a través de la realización de un estudio intensivo de pocos casos, que nos permitió
centrarnos en la singularidad de la experiencia de cada joven.
La información fue obtenida a través de una entrevista de carácter serniestructurado
y de la aplicación de las pruebas proyecti vas de Rorschach y Phillipson, poniendo énfasis en
la interpretación psicodinárnica de la información obtenida a partir de ambos test. De
acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que las jóvenes de nuestra muestra
presentan un trastorno en la conducta de apego, en las relaciones interpersonales y una
escisión en su identidad. Sumado a la internalización de una imagen materna en forma
parcializada, por lo que sus relaciones objetales han sido internalizadas de la misma
manera. Por lo que creemos importante que la institución sea un espacio reparatorio para
estas jóvenes, ya que esto podría ayudar a evitar que repitan en el futuro sus historias de
vida.