Implementación de la metodología de las 5S como ventaja competitiva para la industria en Chile
View/ Open
Date
2016Author
Del Río Contreras, José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cabezas Faúndez, RaúlLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad las empresas, tanto manufactureras, comerciales o de servicio,
seencuentran en una continua búsqueda de la calidad para mejorar sus procesos y
convertirse en empresas más competitivas con respecto a las demás. Las técnicas de mejora
dentro de las empresas se las realiza con la finalidad de crear mejores productos o servicios
que cubran los exigentes requerimientos del mundo actual. La empresa que se analiza es un
taller de servicios electrónicos, el cual se dedica a la venta de diferentes productos como:
computadoras, impresoras, cartuchos de tinta, entre otros; aunque también repara
computadoras, tanto en el hardware como en el software. Los problemas que presenta la
empresa son la acumulación de materiales y equipos innecesarios, mala utilización del
espacio físico, desperdicio en cuanto a tiempo y materiales, documentación faltante, no
existe un adecuado hábito de limpieza, entre otros. Son todos estos motivos los que hacen
que la empresa busque una solución a todos sus problemas, es por esto que la empresa en
mención a optado por implementar la metodología de mejora 5S. El objetivo principal de
esta tesis de grado es implementar la metodología de mejora 5S, para lograr el
funcionamiento más eficiente y uniforme de las personas en los centros de trabajo.
Mediante la creación y mantenimiento de áreas de trabajo más limpias, más organizadas,
más seguras y motivados. La metodología tuvo como primera instancia el marco teórico,
donde se habla sobre el mapeo de la cadena de valor y también se explica el por qué de la
utilización de la metodología de mejora 5S, su definición y beneficios. También se realiza
el diagnóstico y análisis de la situación actual, en la cual se determinan los desperdicios
más significativos para la empresa. Se hace la implementación de la metodología 5S
(Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina), se planifica cada una de los
pilares, para así evaluar la implementación y de esta manera se analizan los resultados
requeridos para realizar las conclusiones y recomendaciones respectivas.
Las 5S son una práctica desarrollada en Japón, donde los padres enseñan a sus hijos los
principios educacionales que los acompañan hasta la fase adulta. Después de ser
occidentalizada, también fue conocida como “Housekeeping” ó “Arreglo de la casa”. La denominación de las 5S es debida a las cinco actividades secuenciales y cíclicas que
comienzan con la letra “S”, cuando se les nombra en japonés. Ellas son: SEIRI, SEITON,
SEISO, SEIKETSU Y SHITSUKE.
Algunas empresas en Japón utilizan las 5S como una herramienta indispensable para la
implementación y la consolidación del Control Total de Calidad. Los efectos de las 5S son
tan englobantes, que se vuelven una práctica fundamental para la obtención y la
consolidación del proceso educacional de cualquier actividad.
A pesar de que las 5S son reconocidas mundialmente como originarias de Japón, su esencia
está presente en cualquier población, nación, sociedad, familia o persona que practique
buenos hábitos, que vele por la higiene, seguridad, bienestar, sensatez y respeto al prójimo.
En nuestro país, varias empresas vienen desarrollando la práctica de las 5S (algunas usando
otras denominaciones por causas de adaptación del programa) con buenos resultados:
VIDRIOS LIRQUEN, HUACHIPATO, ASERRADEROS ARAUCO, GALVA 8
(BOSCH) ,SALFA, etc. La responsabilidad por su gestión varía de acuerdo con cada
empresa. En algunas, la gestión está por cuenta del área de recursos humanos o del centro
de Calidad Corporativa. En otras, la responsabilidad es del área de seguridad o del área de
producción.
Independientemente de quién sea el responsable, es necesario que la práctica de las 5S
ocurra en toda la empresa y en todos los niveles, trayendo los beneficios que serán citados
en el inciso.