Revisión bibliográfica sobre el impacto de la ecografía con microburbujas intravenosas en la caracterización de lesiones hepáticas y su potencial adaptación a los estándares nacionales
View/ Open
Date
2016Author
González Catalán, Sebastián
Vásquez Fuentes, Christian
Lobos Lastra, David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Salas Flores, BárbaraLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Los exámenes imagenológicos son cada día una herramienta más importante para el diagnóstico de enfermedades, cada una con sus técnicas y procesamientos de imagen (Resonancia magnética nuclear, Tomografía Computada, Rayos X y Ecografía) permiten obtener mayor información diagnóstica. En este proyecto, se dará relevancia a la descripción de la Ecografía con el uso de microburbujas como agente de contraste, el cual permite caracterizar las lesiones focales Hepáticas, ya que éste, aprovecha las diferencias de impedancia acústica de los tejidos para realzar el sistema vascular de las diversas patologías hepáticas.
Esta técnica fue descrita por primera vez en el año 1968 por Dr. P.M. Shah junto con Dr. Raymond Gramiak, cuando realizaban un ecocardiograma post-inyección de suero salino. Con el paso del tiempo, los medios de contrastes fueron evolucionando respecto a su estabilidad y tamaño, con el fin de optimizar la exploración y calidad de imagen.
La Ecografía contrastada o Ultrasonografía con Medio de Contraste es un gran avance en el estudio de las lesiones focales hepáticas, debido a que permite caracterizar y diferenciar la microcirculación de éstas considerando tiempo de llenado, lavado y la dirección de flujo.
Actualmente se utilizan los medios de contraste correspondientes a los de segunda generación, ya que se ha demostrado que estas microburbujas poseen ciertas características químicas adecuadas para su aplicación, como la mayor estabilidad química y tamaño adecuado, lo que les permite atravesar el lecho vascular, reduciendo así los posibles efectos adversos. No obstante, estos efectos existen y es importante conocerlos.