Nivel de asociación entre la evaluación de la carrera de Psicopedagogía de la UNAB con la satisfacción y motivación laboral de sus titulados
View/ Open
Date
2013Author
Aguayo Coronado, Javiera Andrea
Goldsmith Soto, Jessenia Alexandra
González Díaz, Daniela Tamara
Rebolledo Yáñez, Romina Verónica
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lobos González, ManuelLobos Sepúlveda, María Teresa
Muñoz Ahumada, Teresita
Language
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El siguiente seminario de grado fue realizado para determinar el nivel de asociación entre la evaluación de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Andrés Bello, con la satisfacción y motivación laboral de sus titulados. Dichos titulados fueron encuestados, utilizando el CUESTIONARIO PARA TITULADOS (Universidad de Antofagasta), por otro lado para evaluar la satisfacción y motivación laboral se aplicó el CUESTIONARIO DE MOTIVACIÓN Y SATISFACCION EN EL TRABAJO DE PROFESORES (Nwachukwu Prince Ololube, University of Helsinki Finland, 2006). Tras obtener los resultados se procedió a asociar los cuestionarios por áreas de evaluación.
Todo el trabajo anteriormente mencionado se sustenta en base a teorías de Maslow y Herzberg, además de tomar como punto de referencia tesis anteriores, que apuntan a la importancia de que los usuarios del servicio de pregrado expresen su parecer acerca de cómo su formación académica influye en sus vidas laborales y como las llevan a cabo.
Tras esta investigación se concluye que existe una asociación moderada entre la evaluación de ciertos aspectos de la carrera con la motivación y satisfacción laboral de los titulados de psicopedagogía.
Más allá de la recopilación de datos, se reconoce que la satisfacción y la motivación son cruciales para el crecimiento de cualquier sistema educativo a nivel mundial, es por esto que es importante que los titulados manifiesten el nivel de estos, debido a que fueron usuarios de servicios universitarios, por ende son los que pueden realizar una valoración para aportar al mejoramiento de la gestión y desarrollo de nuevos programas académicos.