La palabra creativa: crónica, meditación, reportaje, ensayo
View/ Open
Date
2006Author
Aguilera Rodríguez, Paulina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Massone, Juan AntonioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La idea principal de esta investigación es detectar dentro de una serie de formatos
cultivados por periodistas y literatos los rasgos de modernidad que de ellos se desprendan,
considerando como referencia aquellos autores especializados en crónica, reportaje, meditación y
ensayo.
En consecuencia, el objetivo será demostrar desde el punto de vista de los autores cómo se
vive el proceso de modernidad en Chile, las características de una época determinada y las
afirmaciones de quienes la retratan. Es por eso que se considerará de suma importancia los
hechos sociales que pertenezcan a una realidad concreta. Asimismo, la investigación tendrá una
inherente cuota de crítica desarrollada por los propios autores, ya sea de manera explícita como
implícitamente.
Para concretar el objetivo de la investigación es de vital importancia contar con una base
teórica y crítica del tema de la modernidad, por ende antes de centrarnos en la idea central, la
definiremos según las ideas extraídas en el libro de Marta López Gil, Filosofía Modernidad-Postmodernidad, como un período de tiempo en donde el uso de la razón permitió el desarrollo
de los procesos productivos, el auge de la ciencia y la tecnología, y la conformación de un modo
de ser y una mentalidad característica del hombre moderno, cuya meta era alcanzar el progreso de
la humanidad.