Descripción de conductas comunicativas pre lingüísticas, de una población de niños de 0 a 6 meses de edad con desarrollo normal
View/ Open
Date
2010Author
Aguayo Senn, Carla
Díaz Ugarte, Andrea
Ratti García, María José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lin Muñoz, PaulinaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El lenguaje es un proceso cognitivo superior y tiene un rol fundamental en el desarrollo del niño, este en un futuro nos identificará como personas sociales. Esta estrategia la utilizamos para comunicarnos con nuestro entorno, para expresar las emociones y pensamientos.
El primer año de vida es esencial en el aprendizaje del lenguaje. En este periodo él bebe, gracias a su experiencia desarrolla una serie de capacidades como base (conoce su entorno y experimenta diferentes experiencias), las cuales, le permiten interactuar intencionalmente a un nivel pre verbal con el adulto.
Esta capacidad de comunicación no es con intención por parte del niño en las primeras semanas. A medida que el niño aprende a diferenciar sus vocalizaciones se da cuenta de que estas producen diferentes respuestas por parte del adulto.
En Chile existe escasa información que explique cómo evaluar las conductas pre lingüísticas en los niños.
De esta forma esta investigación pretende describir los hitos pre lingüísticos en menores normales de 0 a 6 meses de edad y así detectar a tiempo alteraciones del lenguaje para poder efectuar evaluaciones preventivas, las cuales nos permitirán realizar una intervención oportuna.
En este estudio se utilizó una muestra conformada por 31 lactantes de 0 a 6 meses de edad con desarrollo normal (sin patologías neurológicas, genéticas, auditivas ni visuales), en los cuales se evaluó las áreas de interacción y apego, pragmática, juego, lenguaje comprensivo y expresivo, evidenciándose que las relaciones cotidianas con otros desarrollan habilidades comunicativas previas a la etapa lingüística.