Medios de comunicación independientes en Internet
View/ Open
Date
2006Author
Aguilera Jousse, Gustavo
Marticorena, Nicolás
Abásolo, Juan José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Undurraga, RobertoLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Los años avanzan con rapidez en estas décadas de inspiración tecnológica. En el
plano de la red de Intemet existe un monstruo de información llamado Google. Esta
empresa ofrece una base de datos que probablemente es la mayor en el mundo. Han
adquirido otras empresas -caso Picasa- que almacenan fotografías y otras de video,
como la recientemente incorporada YouTube. Gracias a Google News además, se
puede acceder a la información de casi todos lo medios periodísticos del mundo y a un
costo nulo. Si entonces en el futuro esto se potenciara ¿para qué existirán los diarios
impresos? Eso sin sumar que la información ofrecida en muchos casos, está siendo
editada por una computadora que coordina los datos obtenidos por su inmenso archivo.
Una base de datos de información que fluye a la velocidad de sus millones de usuarios.
Además se debe tener en cuenta otros factores directos. La Globalización es el
respaldo para una red como Intemet. Gracias a esta Aldea Global, el mundo se agrupa y
a la vez se divide de muchos nichos de mercado que pueden hacer sustentable -si la
publicidad logra compatibilizar sus intereses- cualquier medio independiente bien
hecho. Otro punto fue el Blog, lugar que sirve como vitrina para publicar lo que sea, y
que es en teoría muy parecido a una página Web, aunque su puesta en marcha es más
sencilla. En un futuro habrá tantos Blogs como usuarios de Intemet, y tanta información
como la que se pueda imaginar. Información que será editada y ofrecida por la famosa
Google.