• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

José Francisco Vergara Echevers : ¿filántropo y patriota?

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (32.52Mb)
Date
2008
Author
Avendaño Saleh, Raúl
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Abell Soffia, M. Carolina
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
Una de las razones centrales para considerar a José Francisco Vergara Echevers como eje transversal de esta tesis es la escasa información que hay sobre él y su obra. El ejemplo de rigurosidad ética ante principios e ideales íntimos que entrega en su persona a través de escritos y obras sirven como guía para aprender un poco más acerca de algunos rasgos extraviados tanto en este como otros ilustres personajes del siglo XIX. Sin profundizar en merecidos elogios por sus cualidades nobles e intelectuales arraigadas, como en pocos personajes de nuestra sociedad, analizaremos las condiciones y características que contribuyen a que este viñamarino sea digno de ejemplo por contribuir, en gran medida, al desarrollo de la nación. Y, por qué no, al aporte de genuinas ideas para quien quisiera adaptarlas y aplicarlas al carácter personal en la vida pública chilena. Vergara no sólo contribuyó en beneficio de la patria a nivel nacional. Además, generó lo suyo en el mundo de las ideas, en el espíritu de los actos morales y en lo más íntimo y familiar de las enseñanzas de vida que legó a su hijo Salvador. Valores honoríficos adquiridos en el Chile del siglo XIX y en parte influenciados por la burguesía europea durante aquella época. A través de noventa y ocho posteriores epístolas, entre otros documentos históricos que se haya en el Archivo Histórico Patrimonial de la ciudad de Viña del Mar, indagamos en su persona y obra, ya que son los únicos documentos patrimoniales que dan cuenta de la vida íntima de este ciudadano ilustre, y más tarde, político de la patria. Por ello, en este trabajo será necesario también analizar la vasta información acerca de las definiciones se mecenazgo y filantropía. Ahondaremos en el significado que adquirió el término en su época (siglo XIX) como en la contigua definición del siglo XX. Con la finalidad de apoyarse en una base sólida conceptual para colaborar en el esclarecimiento de las cualidades y características culturales de José Francisco Vergara y en sus ideales y obras filantrópicas; ¿sería un mecenas o ambos a la vez? Además, analizaremos las influencias que tuvo en Vergara la antigua Europa del siglo XIX y sus consecuencias en el escenario chileno.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5620
Collections
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV