Comparación del rendimiento de comprensión de lectura potencial y aplicación de un programa de estimulación
View/ Open
Date
2012Author
Aracena Ibacache, Loreto Macarena
Ávila Lineros, Loreto Macarena
Rodríguez Garrido, Carolina Andrea
Véliz Alvarado, Rocío Andrea
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Jofré Pérez, AliciaLópez Bravo, Ilse
Dinamarca, Katherine
Language
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El lenguaje nace desde un contexto comunicativo en el que las personas
comprenden y expresan sus necesidades, pensamientos, entre otros, siendo el eje
central de una sociedad. Así como el ser humano evoluciona, el lenguaje también lo hace, siguiendo un patrón esperado de adquisición. Durante este período, hay niños y niñas que
presentan retrasos y/o alteraciones los cuales podrían interferir en el desarrollo de
este. Dentro de las alteraciones que podemos encontrar se encuentra el Trastorno
Específico del Lenguaje (TEL), el cual está presente en grupos de niños que no
evidencian problemas neurológicos, cognitivos, sensoriales, motores ni socio
familiares (Aguado,2004). El Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL) da origen a dificultades del lenguaje en edades tempranas, pudiendo ser, a su vez, un predictor de dificultades
académicas en la etapa escolar, tales como el aprendizaje de la lectoescritura.
(Coloma, De Barbieri, Allan, Bravo, Canessa, Flores y García, 2003). La lectura es una herramienta para obtener conocimiento, ya que facilita el acceso a un nivel superior y más complejo del pensamiento humano. No obstante, esta destreza requiere del complemento de subprocesos como la comprensión, indispensable para la integración de la información al conocimiento,
y el posterior uso de éste. Así mismo, la comprensión lectora potencial, es aquella en donde el niño obtiene información de párrafos que otra persona le lee, alcanzando niveles más altos de
comprensión, comparándola con la comprensión que se puede dar con una
lectura oral o silenciosa en donde el menor es el que lee. De acuerdo a lo anterior, ¿De qué forma un niño que presenta Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL), desarrolla la comprensión lectora?, ¿Puede mejorar la comprensión de lectura potencial después de un programa de
estimulación en niños con trastorno específico del lenguaje? Las preguntas planteadas sugieren la importancia de considerar el desarrollo de la comprensión en un niño con Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL) a fin de disminuir los posibles efectos que pudiera causarle el Trastorno en el proceso de la lectoescritura. Es así como el fonoaudiólogo debe intervenir en aquellas dificultades que interfieran en el proceso de adquisición de la lectoescritura, tomando en
consideración todos los niveles del lenguaje. Planteado lo anterior, la finalidad del presente estudio, es mejorar la comprensión de lectura en niños de 9 a 1 O años de edad cronológica que presenta Trastorno Específico de Lenguaje a través de un programa de Estimulación de la
comprensión de lectura Potencial. Este trabajo viene a ser la continuación del
estudio titulado "Comparación del nivel de comprensión de lectura potencial en
niños con trastorno especifico del lenguaje de 7 a 9 años de edad antes y después
de un programa de estimulación" realizado por Julia Castro y cols, guiado por la
profesora Alicia Jofré Pérez, realizado en la Escuela de fonoaudiología de la
Universidad Andrés Bello. De este modo, el presente estudio complementará la información recopilada por el seminario anterior y desarrollará una revisión bibliográfica de los contenidos
principales referidos a la investigación, luego se abarcará la metodología de
trabajo en donde se explican los objetivos y procedimientos utilizados. Para
finalmente exponer resultados, análisis y discusiones en torno al tema.