Comparación de técnicas de cepillado para control eficaz de biofilm oral en alumnos con síndrome de Down de la escuela Juan Sandoval Carrasco F-86 de Santiago de Chile
View/ Open
Date
2017Author
Jopia Carmona, Belén del Pilar
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Saiz, MacarenaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Uno de los mayores retos para el odontólogo es la atención a pacientes con necesidades especiales, principalmente niños con síndrome de down que de acuerdo a datos epidemiológicos va en aumento. En personas con capacidades diferentes y sin la destreza manual suficiente una técnica simplificada es esencial para lograr un eficaz control de biofilm oral. Objetivo: Comparar técnicas de cepillado para un control eficaz de biofilm oral en los alumnos con síndrome de Down de la escuela Juan Sandoval Carrasco F-86, Santiago de Chile. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. La muestra utilizada fueron 40 alumnos con síndrome de down con un rango de edad entre 5 a 26 años. Se registró el biofilm oral en 2 ocasiones utilizando el índice de O’Leary, por medio de pastillas reveladoras de placa bacteriana. Se realizaron 3 grupos de trabajo establecidos de manera aleatoria. A cada grupo se le asignó una técnica de cepillado específica. Paralelamente se aplicó un cuestionario al tutor, para averiguar el nivel socioeconómico. Resultados: La técnica de barrido Horizontal es la que presenta un menor índice de placa bacteriana final en relación al resto de las técnicas analizadas. El cepillo Colgate 360°®, comparado con el cepillo Curaprox Smart® y Curaprox Ultrasoft ®está relacionado con una disminución del nivel de placa bacteriana final de 21 puntos porcentuales. Conclusiones: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las técnicas de cepillado comparadas, por lo tanto, no hay evidencia que sugiera que una técnica sea superior en relación remoción de biofilm oral.