• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Calidad igual rating?

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (18.24Mb)
Date
2007
Author
Plummer Serrano, Matías Eduardo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lira, José Miguel
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
El siguiente trabajo, pretende indagar uno de los problemas más habituales dentro del mundo televisivo, teniendo como principal foco de atención, la calidad que se entrega en cada emisión televisiva hacia sus diferentes telespectadores. La calidad en televisión ha sido un tema muy debatido durante estos últimos veinte años y, no sólo en Chile, sino, también, en el resto del mundo, pero más específicamente, dentro del continente europeo y en los Estados Unidos de Norteamérica. Países con un índice de desarrollo mucho mayor al resto del mundo, donde precisamente, la tecnología es uno de los puntos más relevantes y de preocupación de estas naciones "primer mundistas". Pero es la calidad de la televisión lo que entra en juego en estos últimos años, ya que es el mismo público quien se ha puesto más exigente a la hora de consumir TV. Sin embargo, cuando se habla de "calidad televisiva", una serie de conceptos, contradicciones y otros, se van sumando a la mente de cada individuo, ya que no existe realmente un documento que genere consenso al momento de referimos al verdadero significado de la calidad en televisión . Sin embargo, dentro de esta investigación, nos abocaremos exclusivamente al análisis de distintos programas chilenos que se especificarán más adelante, dividiendo esta indagación en días y franjas horarias, además de sólo las más importantes estaciones televisivas del país como TVN, MEGA, Chilevisión y Canal 13 (UCTV). De esta manera, fueron seleccionados distintos criterios de calidad para evaluar los programas nacionales, tras realizar una investigación de todos los parámetros que se han impuesto en distintos estudios de la calidad en TV, seleccionando los más comunes, o los que generan mayor concordancia o acuerdos. Es así, como el propósito final de esta investigación, es determinar que no existe relación alguna entre el rating y la calidad en televisión. Dicho de otro modo, se quiere comprobar que no necesariamente porque un programa determinado se imponga en términos de audiencia a su competencia, éste va a ser de mejor calidad que los demás, o, por el contrario, una emisión que obtenga bajo puntaje en rating, no significa que sea malo en cuanto a calidad se refiere.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/6240
Collections
  • CC - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV