Digitalización de documentos de embarque en una exportación
View/ Open
Date
2003Author
Sepúlveda Chacón, Jéssica J.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vallejos Sánchez, Miguel A.Language
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El mundo avanza de forma acelerada en relación al desarrollo de
tecnologías de información y comunicaciones, surgiendo nuevas formas de trabajar,
aprender, comunicarse y celebrar negocios; borrando fronteras y acortando distancias,
donde todo parece señalar que los documentos de elaboración electrónica reemplazarán a
los documentos tradicionales.
Las comunicaciones electrónicas representan un notable ahorro de recursos
materiales y humanos, incrementando la calidad del trabajo realizado en una organización y
favoreciendo la transparencia y el uso eficiente de los recursos, lo que se traduce en una
mayor competitividad del país frente a la comunidad internacional, asunto particularmente
relevante en el contexto de una economía globalizada donde el desarrollo de Chile se ha
caracterizado por su inserción en los mercados externos.
Integrarse adecuada y oportunamente a estos cambios representa un objetivo estratégico de
alto interés para el país.
En este contexto se presentarán los documentos necesarios para realizar una
exportación, los organismos que intervienen en este proceso y las normas básicas sobre las
cuales este se desarrolla. Posteriormente y con todos estos elementos se explicará como se
desarrolla una exportación sin un sistema electrónico de apoyo, es decir, como se viene
realizando hasta ahora en la mayoría de las empresas. Mas adelante nos introduciremos en
lo que constituyen los documentos electrónicos, qué elementos los conforman y cómo se
norman en nuestro país.