Estudio de los sistemas de planificación y control de la producción para la empresa Amesti de C de A Ingeniería Ltda.
View/ Open
Date
2011Author
Bossans Rojas, Jaime Jacobo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Lorenzo, Miguel ÁngelLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
Para lograr sus objetivos, las organizaciones en general y en
particular las empresas manufactureras, requieren de cambios radicales
o procesos de mejoramiento continuo de su gestión productiva, siendo
imprescindible para ello, una correcta selección del sistema de
planificación y control de la producción que le permita responder
con mayor eficacia a los retos que le imponen los factores
internos y externos del entorno, los que actúan como condiciones
necesarias o restricciones en la búsqueda y mantenimiento de niveles
verdaderamente competitivos.
La planificación proporciona un marco de referencia a la toma
de decisiones y resulta el proceso de conexión entre estrategias
empresariales y las estrategias de operaciones (misión, competencia,
distintiva, objetivos y políticas) de la empresa, y por lo tanto, representa
el estudio y la fijación de objetivos de la empresa tanto a largo como a
corto plazo, y referentes al sistema total como a cada uno de los
subsistemas empresariales.
La demanda real, la demanda futura de la organización están
íntimamente ligadas a la capacidad de producción ya sea en las
empresas manufactureras como en las empresas de servicios.
Planificar la producción obliga a una disciplina de estudios e
investigación que genera un conocimiento que, como todo saber, es
conveniente en si mismo y contribuye a los resultados de la empresa.
En la actualidad existen diferentes alternativas de Sistemas de
Planificación y Control de la Producción, acorde a las características
propias del proceso productivo (variedad, volumen de producción,
complejidad del producto, nivel técnico y tecnológico, etc.), cuyo objetivo
es controlar el proceso de producción dentro del sistema empresarial.
Este estudio se enfocará al análisis de los distintos
departamentos de producción de la empresa Amesti (metalmecánica
dedicada a la creación y fabricación de estufas ecológicas), que permitirá
analizar las condiciones actuales del Departamento de Producción
evaluando sus procedimientos de trabajo, infraestructura, procesos y
subprocesos de fabricación del producto y manejo de información, con el
fin de entregar una propuesta con nuevas metodologías de trabajo que
minimice los costos de almacenamiento y producción en general.
Todo esto a raíz de que en la práctica se han detectado graves
problemas en el Departamento de Planificación de Producción lo que se
traduce en una sobreestimación de demanda y un mal flujo de
materiales en la sección de bodega.