Obesidad infantil
View/ Open
Date
2001Author
Caorsi Acevedo, Gioanna
Chió Podesta, Carlos
Hormazábal Ramírez, Lidia
Jaña Guerra, Andrés
Montalva Barrera, Ana Katerine
Rubio Araos, Joaquín
Vega Dau, Ximena.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Guzmán, EugenioLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
La obesidad infantil, se produce cuando aumenta el promedio de
grasa que nuestro cuerpo necesita. Una alimentación rica en calorías
y la falta de movimiento, hacen que los niños acumulen demasiada
grasa en sus cuerpos y así desarrollen el problema de la obesidad. En
la actualidad existe cerca de un 35% a 40% de niños de contextura
delgada y obesos, esto quiere decir que les falta peso pero les sobra
grasa. Para saber si el niño es obeso, comúnmente, el pediatra lo
mide y pesa, y a partir de ahí se determina si se está desarrollando
normalmente. Sin embargo cuando el Nutricionista hace un estudio
más profundo del metabolismo del niño es cuando nos damos cuenta
qué cantidad de grasa tiene y si ésta corresponde a su edad y peso.
A los niños no deben ponerlos a dieta, es decir, no es recomendable
suprimir las harinas, azúcares y otros alimentos. El niño debe hacer
alguna actividad física al aire libre o en un lugar techado y desarrollar
buenos hábitos alimenticios.
El Doctor Patrick Holford menciona que el gusto por el azúcar se
adquiere comiendo alimentos cada vez más dulces, pero también se
puede perder normalmente con alguna resistencia, reduciendo en
forma gradual el nivel dulce de los alimentos y bebidas.
Por lo anterior, la investigación tiene como objetivo general:
Combatir y prevenir la obesidad a través de la actividad física en niños de 4° año básico.