• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Derecho
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Derechos fundamentales de la mujer : ¿Existe un efectivo reconocimiento de éstos?

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (403.9Kb)
Date
2013
Author
Contreras Figueroa, Ana Karina
Lapierre Carilao, Julio Nelson
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vidal Beros, Christian
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente tesina tratará sobre el efectivo reconocimiento de los derechos fundamentales de la mujer, y determinar si existe un efectivo reconocimiento. Establecer la piedra de tope que permite la vulneración de dichos derechos a pesar de la garantía constitucional e internacional entregada por parte de la sociedad. Ya que no basta con comprender los derechos fundamentales de manera universal, sino que debemos entender los derechos fundamentales de las mujeres, para esto, debemos definir qué se entiende por derechos humanos. Además de todo lo sucedido históricamente con los derechos de las mujeres, mostraremos que sucede en las distintas sociedades, dilucidar si Europa es ciertamente la región que otorga un efectivo reconocimiento a los derechos de las mujeres, considerando que siempre se ha apreciado a América como un continente atrasado en materia del respeto a los derechos humanos. Realizando la bifurcación pertinente, entre EE.UU. y el resto de América, colocando atención en las garantías ofrecidas por los Estados que vayan en beneficio del desarrollo social de la mujer. Igualmente, mostraremos los casos que han sido trascendentales en el progreso de la vida de las mujeres, ya sea en sede internacional del Tribunal Europeo como en la Corte Interamericana, queremos mostrar que determina el índice de desarrollo humano, y sus variantes referidas al género, como por ejemplo el índice de la mujer y el de potenciación. Así como también abordaremos un sinfín de convenciones creadas a lo largo de la historia, las que tienen como objetivo y fin la protección de los derechos de las mujeres, dentro de las que destacan la Convención Belem Do Para, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, mención también para la conocida carta magna de las mujeres, que busca la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En definitiva, la invitación está hecha a exhibir un análisis que nos permita determinar si existe un efectivo reconocimiento de los derechos humanos de la mujer, teniendo como propósito la promoción de derechos de forma igualitaria, para ambos géneros.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7545
Collections
  • FD - Trabajos de Titulación Pre-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV