• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Post-Grado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones (Campus Creativo)
  • CC - Trabajos de Titulación Post-Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Argumentación para una vivienda sustentable

Thumbnail
View/Open
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL (44.60Mb)
Date
2011
Author
Morales Martinez, Cristian
Language
es
Publisher
Universidad Andrés Bello
Metadata
Show full item record
Abstract
Como antesala al desarrollo presentado en las siguientes paginas es que quisiera establecer una pequeña introducción en relación al modo en que este documento se presenta. Desde un punto de vista personal, considero que para el optimo entendimiento de un documento, el cual se establece como el pie de un posterior proyecto, es sumamente necesario entender el proceso en que el propio estudio se desarrollo, y claramente que en dicho desarrollo se plantean una segundillas de preguntas e interrogantes, las cuales se trataran de responder en el propio transcurso del documento. De este modo, es que quisiera utilizar como hilo conductor el propio planteamiento desarrollado en taller y así, establecer, a modo de línea de tiempo el modo en que se ejecuto el proyecto final de semestre. Desde esta perspectiva, lo primero que se debe dejar en claro, y como se ha mencionado anteriormente, la principal cuestionarte del taller se basa en “determinar y generar un modelo de vivienda sustentable para un determinado lugar del país”, para dicho fin se establecieron dos principales etapas dentro del proceso, una primera a modo experimental y una segunda enfocada netamente en el planteamiento de la vivienda como tal. Dentro de esta llamada “primera etapa”, y a modo de introducción, se plantea el desarrollo de un artefacto (económico y sustentable), que se base en el ahorra y la eficiencia energética del hogar; ahora bien, este ahorro energético se acota dentro de tres áreas de trabajo, aprovechamiento de aguas, luz natural o tratamiento de residuos domiciliarios. Posteriormente, es que en una segunda etapa, y como respuesta al primer ejercicio, se procede con el desarrollo de una vivienda que aproveche, en cierta medida, el estudio realizado en la mencionada primera parte.
URI
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7784
Collections
  • CC - Trabajos de Titulación Post-Grado

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV
 

 

Documentos Trabajos de TitulaciónProcedimientos de publicaciónDerecho de autorGuía para Trabajos de Titulación pre y post gradoFormulario de AutorizaciónLogo Institucional

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
Atmire NV