La Capoeira como ocupación colectiva y sus significados desde la juventud : reflexiones y aportes para el trabajo de la terapia ocupacional social
View/ Open
Date
2018Author
López Ruz, Daniela
Mella Carrera, Daniel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Palacios, MónicaLanguage
esPublisher
Universidad Andrés BelloMetadata
Show full item recordAbstract
El presente seminario de título reconoce las diversas premisas en torno al concepto “Ocupaciones Colectivas” y su relación con las prácticas de Capoeira y el significado que un grupo de jóvenes atribuye a las mismas, además de reconocer los diversos beneficios que se puede obtener de esta práctica en la vida cotidiana, para orientar sus diversas características e incluir o proponerla como una herramienta de uso terapéutico.
La investigación se orientó como un estudio de orden cualitativo. Se encuadra bajo los lineamientos de un enfoque fenomenológico. Como técnicas e instrumentos de producción de la información, se desarrollan cuatro sesiones de observación participante y dos entrevistas grupales a los participantes de las sesiones de entrenamiento.
Los resultados de investigación sugieren que los participantes de las sesiones se configuran no sólo como un grupo de entrenamiento, sino más bien como uno grupo de carácter fluido, abierto y con características, que contribuyen al aumento de la participación social de cada uno de los participantes, además de la mejora del desarrollo de habilidades tanto, motoras, psicológicas, emocionales y sociales. Por otro lado, se logra reconocer como una forma de escape, de una realidad enajenante en un contexto vulnerable. Presentándose como lo hizo en sus inicios, nuevamente en un contexto de condena, castigo y opresión. En la sociedad Contemporánea, la capoeira se muestra como una búsqueda de libertad, siendo de esta forma, una herramienta que puede facilitar el bienestar, tanto corporal, psicológico y social.