Este Ćtem es privado
PRODEMU : Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer : mujeres que alzan la voz.
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La evolución hacia la igualdad de gĆ©nero es una problemĆ”tica que todavĆa estĆ” en proceso. Sus
logros transcurren paralelamente con las diferencias culturales de las sociedades, esto se visualiza con los cambios vividos en las últimas décadas.
La esperanza de vida de las mujeres es mayor, sus niveles de estudio son mÔs avanzados, hay un aumento en la inserción por parte de ellas en el mercado laboral y, con mÔs éxito en campos marcados por el predominio masculino. Estos cambios promueven modificaciones en los roles tradicionales de género.
Desde esta perspectiva, se han creado polĆticas sociales y gubernamentales que apoyan el avance y desarrollo del rol de la mujer en la comunidad. Los logros en Chile son notables en este aspecto, puesto que se han dictado leyes, y se han instaurado organismos e instituciones dispuestos a promover y potenciar el crecimiento integral de la mujer.
Sin embargo, aún queda camino por recorrer, sobre todo porque hay un sector de la población que requiere mayor cuidado: las mujeres de escasos recursos, quienes no sólo cargan con el peso de la discriminación de género, sino ademÔs con la falta de oportunidades para optar a la educación y capacitación que las incorpore en condiciones favorables en los Ômbitos social y laboral.
Por estas razones es urgente comprometer a diversos agentes pĆŗblicos como el Estado,
los individuos y los colectivos sociales , quienes tienen el deber y la responsabilidad de
cambiar estructuras y mentalidades, con el objetivo de construir una nueva forma de
abordar la polĆtica, la democracia y la ciudadanĆa.
Este compromiso social ya ha sido asumido por algunos organismos e instituciones que promueven a la mujer, como es el caso de La Escuela de la Mujer - PRODEMU (Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer) la cual desde sus inicios, 28 de noviembre de 1990, ha trabajado con las mujeres chilenas y sus organizaciones, proyectĆ”ndose corno una instancia de apoyo y coordinación a la labor realizada por Ć©stas, respetando ante todo su autonomĆa, iniciativas y aspiraciones, reafirmando asĆ su identidad como protagonistas de un proceso histórico del que siempre han formado parte.
Por lo tanto, las bases de este estudio se focalizan en este organismo, como una forma de dar a conocer la labor social que desempeña y el compromiso que asume con las mujeres en situación de pobreza.
Los principales tópicos que se abordarĆ”n en este trabajo se refieren al desarrollo histórico de la mujer, la lucha por la igualdad de gĆ©nero, la feminización de la pobreza, las polĆticas sociales que intentan terminar con las diferencias y falta de oportunidades, que servirĆ”n como referente para profundizar en el tema central del estudio.
Este trabajo pretende establecer las motivaciones de las beneficiarias que participan activamente en dos de los programas que Fundación PRODEMU realiza: Programa Nacional de Escuelas de Arte y Escuela de Temporada para Mujeres LĆderes y Dirigentas Sociales. Ćstos se evaluarĆ”n cualitativa y cuantitativamente, con el fin de determinar el impacto que tienen en las participantes, fundamentalmente a nivel individual.
En un primer momento de la evaluación, interesa reconocer la metodologĆa y la forma de implementar cada uno estos programas y, posteriormente, su correspondencia con los resultados y beneficios que aportan a las mujeres.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
PRODEMU (Fundación para la promoción y desarrollo de la mujer), Mujeres, Condiciones sociales, Chile, Calidad de vida