Prefactibilidad de un sistema de gestión de aprendizaje, para la educación escolar en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2013
Autores
Moya GƔlvez, CristiƔn Alexis
Profesor/a GuĆ­a
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La realidad actual de la educación en Chile, hace urgente la propuesta e implementación de nuevas ideas que permitan contribuir a mejorar la calidad educativa. La evaluación, como proceso, es la principal herramienta con que cuentan los docentes para determinar la evolución en el aprendizaje de sus alumnos y orientar así, sus esfuerzos, a fin de hacer mÔs eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo, al utilizar las calificaciones de los alumnos como única medida de aprendizaje, no es posible distinguir en detalle el nivel de logro alcanzado por los alumnos, en cada eje temÔtico o sub-unidad.La idea original que da origen a este proyecto, consiste en asistir el proceso evaluativo con recursos informÔticos, disminuyendo considerablemente los tiempos requeridos para la confección y revisión de instrumentos de evaluación, y utilizar la información contenida en las pruebas rendidas por los alumnos, acerca de su nivel de logro de aprendizajes esperados, para orientar y facilitar la labor de distintos actores de la comunidad escolar; docentes, alumnos, apoderados y directores, y de esta forma, mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. La presente memoria, analiza la prefactibilidad del sistema informÔtico denominado Sistema de Gestión de Aprendizaje (SGA), herramienta de plataforma WEB original, diseñada para ser utilizada por cualquier establecimiento educacional escolar de Chile, que imparta enseñanza entre 7° bÔsico y 4° medio, en su plan regular.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Administración Escolar, Innovaciones Tecnológicas, Educación, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo