Medios de comunicación independientes en Internet
Cargando...
Archivos
Fecha
2006
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los años avanzan con rapidez en estas décadas de inspiración tecnológica. En el
plano de la red de Intemet existe un monstruo de información llamado Google. Esta
empresa ofrece una base de datos que probablemente es la mayor en el mundo. Han
adquirido otras empresas -caso Picasa- que almacenan fotografĆas y otras de video,
como la recientemente incorporada YouTube. Gracias a Google News ademƔs, se
puede acceder a la información de casi todos lo medios periodĆsticos del mundo y a un
costo nulo. Si entonces en el futuro esto se potenciara ¿para qué existirÔn los diarios
impresos? Eso sin sumar que la información ofrecida en muchos casos, estÔ siendo
editada por una computadora que coordina los datos obtenidos por su inmenso archivo.
Una base de datos de información que fluye a la velocidad de sus millones de usuarios.
AdemÔs se debe tener en cuenta otros factores directos. La Globalización es el
respaldo para una red como Intemet. Gracias a esta Aldea Global, el mundo se agrupa y
a la vez se divide de muchos nichos de mercado que pueden hacer sustentable -si la
publicidad logra compatibilizar sus intereses- cualquier medio independiente bien
hecho. Otro punto fue el Blog, lugar que sirve como vitrina para publicar lo que sea, y
que es en teorĆa muy parecido a una pĆ”gina Web, aunque su puesta en marcha es mĆ”s
sencilla. En un futuro habrÔ tantos Blogs como usuarios de Intemet, y tanta información
como la que se pueda imaginar. Información que serÔ editada y ofrecida por la famosa
Google.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Medios de Comunicación de Masas, Periodismo, Recursos en Internet, Chile