Periodismo y vida privada: caso Yingo: pecados juveniles
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El investigar este tema se debe al contenido que se presenta en estos programas dirigidos
a jóvenes, con una necesidad de buscar referentes, y que los encuentran quizás en personas no
preparadas para ser imitadas, ya sea por su forma inadecuada de actuar o por la imagen que se
proyecta de ellos a través de los espacios televisivos.
Como ejemplo claro están los hechos ocurridos hace algunos años con integrantes del
programa "Rojo" de TVN que estuvieron involucrados en problemas de drogas y accidentes
automovilísticos por manejar en estado de ebriedad; o el caso de Natalia Rodríguez, mas
conocida como Arenita, que a principio de año atento contra su vida injiriendo altas dosis de
medicamentos.
El fin es saber si verdaderamente estos jóvenes están preparados para afrontar el precio de
ser conocidos y que cada uno de sus pasos sea monitoreado por este medio tan absorbente.
La idea es conocer a través de especialistas en distintas áreas, como sociólogos,
periodistas y los mismos protagonistas, qué visión tienen de esto, cómo aprecian la realidad y si
en materia sicológica están preparados para este medio.
Es necesario saber desde ahora que se tendrá una mirada crítica, la cual busca dar razones
lógicas al porqué de este formato que se ha mantenido por años en nuestra televisión, partiendo
-. desde Música Libre en los años 70 y hoy con Yingo, teniendo grandes audiencias y seguidores
apasionados de estos jóvenes referente
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Programas de Televisión, Chile, Derecho a la Privacidad