Propuesta de mejoramiento para contribuir a la coherencia entre las estrategias docentes y el desarrollo de las habilidades cognitivas en los estudiantes de la comuna de Estación Central
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Estamos en presencia de una propuesta la cual pretende orientar metodológica y empĆricamente a profesores en función de la adecuada selección de estrategias en donde estas contribuyan al desarrollo de las habilidades cognitivas a nivel superior de los alumnos, desde la Interacción Pedagógica en el proceso de aprender a aprender.
Trabajo que consta en tratar de situar en un contexto real la aplicación empĆrica del constructivismo, a travĆ©s del manejo adecuado del proceso de enseƱanza aprendizaje, desde, sus bases como lo es; conocer bien a los alumnos, sus competencias, fortalezas, debilidades, motivaciones, intereses, caracterĆsticas en general, de manera tal que se puedan incluir en las situaciones de aprendizaje y evaluaciones.
Es necesario dominar la estructura interna de la especialidad, las capacidades y actitudes que se pretenden evaluar, para, poder especificarlos en todo lo que se requiera, trabajarlos con distintas estrategias y evaluarlos con diferentes procedimientos e instrumentos. Pero es de carÔcter estrictamente obligatorio identificar primeramente los estilos de aprendizaje de los alumnos y desarrollar estrategias diversificadas en donde ellos puedan practicar y/o desarrollar sus habilidades y capacidades, tanto, disciplinarias como cognitivas y posteriormente llegar a la evaluación, entendiéndolo como un proceso pertinente y coherente al mismo proceso de enseñanza y a la realidad identificada.
Para ello, este trabajo nos recordarĆ” los aspectos teóricos necesarios, como son, los estilos de aprendizajes y las habilidades cognitivas, pero, basados en construcciones pedagógicas y relacionĆ”ndolos con aspectos contingentes, tal como, el Desarrollo Universal del aprendizaje (DUA) y la Interacción Pedagógica, cual es, la dimensión mĆ”s descendida entre todos los docentes del paĆs. Relacionaremos estos conceptos a travĆ©s de una propuesta metodológica que pretende ordenarlos y ponerlos en prĆ”ctica empĆrica a travĆ©s del pensamiento lógico y el pensamiento lateral.
Entonces, se establecerƔ un mƩtodo entre toda la comunidad educativa como un modo ordenado y sistemƔtico de proceder para llegar a un resultado, construyendo sus propios andamios de pensamiento y proyectando estas estrategias como experiencias para toda la vida.
Notas
Tesis (MagĆster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Métodos de Enseñanza, Chile, Estación Central