Microrrelatos míticos hispanoamericanos : categorías desmitificadoras posmodernas
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta tesina busca conocer la nueva modalidad genérica de los microrrelatos
míticos hispanoamericanos y su acontecer dentro del marco contemporáneo, como
también las categorías que se observan en ellos y cómo actúan de manera
desmitificada y marginada ante la nueva estética posmoderna. Se puede observar un
uso intertextual del mundo clásico, parodiando, creando y otorgando un nuevo punto de
vista que nos hace cuestionar la tradición de las instituciones monolíticas y su verdad.
La marginalidad y la fragmentación nos adentran en un mundo literario nuevo difícil de
clasificar, la brevedad como rasgo definitorio nos reta como lectores capaces de
completar los códigos que no se manifiestan en estos textos.
La presente investigación pretende seguir con los postulados posmodernos
para entender un fenómeno literario tan poco estudiado hasta el momento, clarificando
la problemática genérica que existe en su entorno y el debate en torno a su importancia
en la actualidad. Se analizarán los microrrelatos en cuanto a sus categorías
desmitificadoras, entendiéndose como reescrituras míticas que humanizan las
situaciones y personajes sublimes en diferentes perspectivas. De esta manera se
otorga una nueva revisión a los textos y al tipo de discurso que ocupa lugar en estos
días, reivindicando la posición y la importancia del microrrelato hispanoamericano.
Notas
Tesis (Licenciado en Letras mención Literatura)
Palabras clave
Mito en Literatura, Cuentos Hispanoamericanos, Santiago, Región Metropolitana, Chile