Estudio exploratorio acerca de la motivación en las madres de las aldeas infantiles S.O.S.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2006
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Mi seminario de investigación se basa principalmente en la motivación de las Madres SOS
de Quilpué. Para obtener un mayor conocimiento acerca de la motivación y satisfacción
de las Madres SOS, se escogió una técnica basada en el diseño metodológico
cuantitativo, en donde a través de un cuestionario se tuvo acceso a dicha información. El
diseño de mi investigación es no experimental o expost - ipso ya que se observaron los
fenómenos en un contexto natural, sin intervención ni manipulación intencional. El
cuestionario es de tipo Likert, construido en base a 60 ítems que atañen a las 7
dimensiones y subdimensiones que se extrajeron de la Teoría Bifactorial de: Logro,
Reconocimiento. Trabajo en si, Responsabilidad, Normas y Políticas, Supervisión y
Relaciones Interpersonales.
Para poder llegar a utilizar este instrumento se llevo a cabo una validación de contenido
por medio de dos jueces relacionados con la temática de investigación (Psicólogos
especialistas en el área laboral).
No se dio paso a un análisis factorial ya que la calidad de información iba a ser
insuficiente para el tamaño de la muestra "El numero de observaciones debe ser
suficiente mente grande como para obtener coeficientes de correlaciones fiables. Comery
1985).
Luego de realizar el cuestionario me pude percatar que en relación a los factores que
integran el instrumento de Satisfacción; el factor de reconocimiento se encuentra en un
margen muy positivo ya que el 90% de las madres sienten que se les reconoce su
desempeño laboral dentro de la Aldea el cual es en pro de los niños.
Los factores de responsabilidad tuvieron una distribución muy favorable, lo que nos indica
que ellas son capaces de asumir la variedad de responsabilidades otorgadas por la Aldea.
En cuanto al factor logro, podría decir que no se encuentran satisfechas ya que
consideran que con un apoyo mayor por parte de la Institución podrían llegar a conseguir
mayores resultados en los niños, los cuales necesitan de un apoyo constante y
personalizado.
Si bien ellas se sienten satisfechas con su trabajo y con quienes las respaldan, se siente
cierto yació al momento de hablar de "logros". Esto se debe principalmente a la ausencia
de contar con un espacio de comunicación, en donde ellas puedan expresar sus
inquietudes y dificultades frente a situaciones específicas que cada una de ellas vive de
manera particular con los niños que tienen a cargo.
Al obtener estas conclusiones podría decir que es necesario brindarles una instancia de
retroalimentación, en donde puedan expresar sus sentimientos en conjunto. Por lo tanto
se recomienda organizar reuniones periódicas para poder llegar a solucionar este punto
en particular.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Hogares Adoptivos, Instituciones de Cuidados Infantiles