Calidad de vida de profesores de educación física y educación general básica de colegios de la V región

Cargando...
Miniatura
Fecha
2011
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El propósito de este estudio fue analizar la calidad de vida de los docentes de Educación General Básica y Educación Física, a través de una encuesta validada por la Organización Mundial de la Salud llamada STEPS wise para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas. Esta investigación se llevó a cabo en colegios Municipales, Subvencionados Particulares y Privados, donde participaron un total de 63 individuos. El grupo analizado debía contestar las preguntas relacionadas a los factores de riesgo de las enfermedades crónicas, en el caso de la sección número uno, los datos comprendían su información personal, la sección número dos y tres, hacen relación al consumo de drogas lícitas como son el tabaco y el alcohol, para la sección número cuatro derivan preguntas sobre su dieta, el apartado número cinco corresponde a datos sobre actividad física y finalmente el apartado número seis y siete, son relacionados con posibles patologías como el diagnóstico de presión arterial alta y diabetes. En los resultados obtenidos se observó que la calidad de vida de los docentes encuestados está considerablemente reducida, pues el 50% de los encuestados no realiza actividad física intensa, lo que sólo se reduce a que los individuos ejecuten actividad física moderada, la cual corresponde a situaciones cotidianas desde peinarse, caminar, entre otras. Otro punto importante arrojado fue el consumo de tabaco, donde el 25% de los profesores de EGB es consumidor, lo que está vinculado con el aumento de dióxido de carbono en la sangre provocando la reducción de la cantidad de oxígeno disponible para el cerebro y otros órganos. De esta manera los resultados antes mencionados demuestran que los docentes de EGB y EFI, sometidos a extensas jornadas laborales presentan rasgos importantes derivados a una mala CVRS, lo que ciertamente los hace pertenecer a la población que presenta altos factores de riesgo con respecto a las enfermedades crónicas.
The purpose of this study was to assess quality of General Basic Education Teachers and Physical Education, through a validated survey by the World Health Organization called STEPSwise for monitoring risk factors for chronic diseases. This research was carried out in Municipal Schools, Private and Privates Subsidized, which involved a total of 63 individuals. The analyzed group answers the questions regarding risk factors chronic diseases, in the case of section number, the date included personal information, section number two and three, are related to the consumption of licit drugs such as the snuff and alcohol, for section number five corresponds to data on physical activity and finally the paragraph number six and seven are related to possible diagnosis of conditions such as high blood pressure and diabetes. The results showed that, the quality of lite of teachers surveyed is significantly reduced, the 50% of respondents were intense physical activity, which only comes down to individuals doing moderate physical activity, which corresponds to everyday situation from grooming, walking, among others. Another important point was thrown snuff consumption, where 25% of elementary teachers are a consumer, which linked to increased carbon dioxide in the blood causing the reduction in the amount of oxygen available to the brain and other organs. Thus the above results show that teachers in primary school and EFI subjected to extended shifts have important traits derived from a poor HRQL, which certainly makes them belong to the population with high risk factors for diseases chronic.
Notas
Tesis (Educación Física)
Palabras clave
Profesores de Educación Física, Enseñanza Básica, Chile, Calidad de Vida, Enfermedades Crónicas
Citación
DOI
Link a Vimeo